fbpx
(505) 8252-1201

Autor: Tecnosol Team

Normativa de Generación Distribuida Renovable para Autoconsumo

Conoce sobre la Aprobación del Anexo Técnico de la Normativa de GDR para Autoconsumo

Recientemente se publicó en la GACETA el Anexo Técnico de la Normativa de Generación Distribuida Renovable para Autoconsumo que fue aprobada desde Diciembre de 2017. Con este Anexo publicado entra en vigencia esta Normativa abriendo una oportunidad a las energías renovables para inyectar energía a la red y poder lograr ahorros mayores a los que actualmente puedes tener instalando paneles solares.

La Normativa nos dice que todo cliente que se conecte a la red de la distribuidora deberá seguir un proceso para la interconexión:

  1. Para plantas mayores a 2kW de potencia se evaluará realizar un pequeño estudio de impacto a la red para valorar si la red no será afectada al instalar los paneles solares (Normalmente no afectaría, ya que se instala para poder ahorrar en tu factura)
  2. Se deben presentar planos unifilares con el punto de evacuación específico, ubicación exacta de la planta y detalles de la instalación (marca de equipos, etc)
  3. La potencia de la planta no deberá ser mayor a la potencia contratada por el cliente con la distribuidora de energía eléctrica.
  4. Se debe firmar un contrato de conexión en donde se establecerán los términos sobre la energía entregada, en donde puede ser compensada con tu factura o bien vendida a un 20% menos de la tarifa vigente de generación. Pero el espíritu de esta normativa, realmente no es vender energía sino instalar plantas pequeñas tanto en negocios como en viviendas para generar su propia energía y lograr verdaderos ahorros en tus facturas de energía eléctrica.
  5. El Cliente debe asumir el costo del medidor bidireccional que la tarifa de esos precios será regulada por el INE y será publicada en estos próximos días. La distribuidora asume el medidor que será instalado en la salida AC del inversor para ver la generación del sistema que también será bidireccional.
  6. Todas las instalaciones existentes después de publicada este Anexo Técnico, tendrán un período de 12 meses para hacer los trámites de Convenio de Conexión con la distribuidora.
  7. Algo importante es que el cliente que instalará una planta solar debe de estar al día en sus facturas y no deberá tener arreglos de pago ni ningún proceso fuera de lo normal con la distribuidora.

Los costos de estos trámites aumentarán en un mínimo la inversión de la planta solar, ya que actualmente los sistemas que se estaban instalando debía instalarse un dispositivo llamado Kit de Inyección Zero, su función era limitar la potencia del inversor cuando el consumo local era mínimo y la energía generada era mayor al consumo, por ejemplo en un negocio, los fines de semana esta energía se perdía ya que no podías inyectar energía y si inyectabas la cobraban como consumo. Este dispositivo ya no será necesario instalarse y prácticamente el costo será compensado con el medidor bidireccional.

Con esta normativa Nicaragua se estandariza con Centroamérica en donde ya existen estas regulaciones en donde se promueve el uso de energías renovables. Si bien es cierto, pueden haber complicaciones en cuestiones de procedimientos o si la distribuidora no muestra la capacidad de recibir tantas solicitudes, pero en todo cambio siempre hay un proceso que al final el resultado podrá ser positivo.

Les compartimos el video en donde nuestro CEO Vladimir Delagneau nos explica un poco más:

Aquí puedes ver la Normativa GDR para autoconsumo y el Anexo Técnico:

Tecnosol y Fudemi firman convenio para Micro Arriendo de Sistemas Solares

En la actualidad, la energía renovable es una alternativa limpia para el medio ambiente, que ha venido a hacerle frente a las fuentes convencionales; al mismo tiempo es un recurso que cuyo impacto negativo es prácticamente nulo. Entre las energías renovables se encuentra la energía solar fotovoltaica, que hoy en día muchas empresas están haciendo uso de ella. Este tipo de energía se usa principalmente para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución.

En nuestro país la empresa privada TECNOSOL Nicaragua, con más de 20 años de experiencia, se dedica a promover el uso de la energía renovable, principalmente la energía solar, jugando un papel fundamental en el diseño, suministro, instalación, capacitación y mantenimiento de equipos de energía fotovoltaica. Desde hace varios años se han aliado con TECNOSOL instituciones con el propósito de llevar dicha energía a la población.

El 12 de enero de 2018 se unió a Tecnosol la Fundación para el Desarrollo de la Microempresa (FUDEMI), en conferencia de prensa, firmaron una alianza con el objetivo de establecer un convenio de colaboración que le permita a los micro y pequeños empresarios adquirir equipos de ahorro energético a través del micro arriendo financiero.

El producto micro arriendo financiero le facilitará a la población adquirir equipos a través de un alquiler, con opción a compra al final de cierto período. Este producto estará dirigido a micro y pequeños empresarios de zonas periurbana y rural, que quieran adquirir sistemas fotovoltaicos para reducir su factura eléctrica y aumentar su productividad y rentabilidad. El monto promedio de financiamiento anda alrededor de US$2,000 dólares por cliente.

La conferencia de prensa fue presidida por el Ingeniero Vladimir Delagneau Barquero, Presidente & Gerente General de TECNOSOL y Lic. Fernando Guzmán Cuadra, Presidente de FUDEMI.

X