
-
1986
El sueño de un joven emprendedor
El deseo de Vladimir Delagneau Barquero, Fundador de Tecnosol de llevar la electricidad a las áreas rurales inició en 1986 cuando sólo tenía 18 años de edad. Vladimir fue citado para participar en el Servicio Militar Patriótico del país (Nicaragua) y tuvo que dejar sus estudios en la electrónica.
Durante la guerra experimentó los desafíos de vivir en una comunidad aislada, sin electricidad, confiando sólo en un generador diesel y kerosene. Como miembro del equipo encargado de la comunicación por radio, adquirió un pequeño panel solar para cargar una batería de radio y el impacto de esta tecnología en su trabajo le marcó de por vida. Después de la guerra regresó a la escuela con una nueva convicción de ayudar a los pobladores rurales de Nicaragua.
Vladimir obtuvo una beca para estudiar energía solar en Alemania; regresando a Nicaragua fundó TECNOSOL.
-
1998
Fundación de Tecnosol
Tecnosol se constituye legalmente en Nicaragua en julio de 1998, tiene 19 años de operaciones, con más de 100 empleos directos, 16 sucursales a nivel nacional (Nicaragua, 10 sucursales a nivel de la región centroamericana, ubicadas en Panamá, El Salvador y Honduras.
-
1999
Se esfuerza por dar a conocer la Tecnología Solar
En Nicaragua no se conocía la tecnología de la energía solar, es por eso que Tecnosol realizó un gran esfuerzo en dar a conocer la tecnología a través de ferias, demostraciones y anuncios en la radio.
-
2001
Instala 81 sistemas solares en Centros de Salud
Tecnosol ejecuta su primer proyecto con éxito, que consistía en instalar 81 sistemas solares en diferentes Centros de Salud de la zona de Waspan en Nicaragua. Demostrando así su excelente capacidad de ejecución.
-
2002
Obtiene un financiamiento de $100 mil para invertir en la empresa
Esto fue de gran beneficio para Tecnosol ya que le permitió crecer y expandirse a toda Nicaragua.
-
2003
Ejecuta proyecto de electrificación para 1,500 Viviendas
Ejecuta proyecto promovido por la CNE para instalar sistemas solares en 1,500 viviendas de zonas rurales en la Zona de Rio Coco en Nicaragua.
-
2004
Inicia proyecto de expansión nacional aperturando sucursales en
Santo Tomás
Camoapa -
2005
Continúa con la expansión nacional aperturando sucursales en
• El Cuá
• Nueva Guinea
• Chinandega
• El Rama
• Rio Blanco -
2010
Inicia expansión Regional a Centroamérica
Apertura sucursal en San Salvador, El Salvador.
Ejecuta proyecto en el Salvador para electrificar 500 viviendas en zonas ruralesApertura sucursal en Panamá, Panamá
Ejecuta Proyecto en Panamá, en las islas de Kuna Yala para electrificar 1,063 viviendas, 10 escuelas y 2 centros de salud. -
2012
Apertura Sucursal en San Pedro Sula, Honduras
-
2012
Ejecuta Proyecto de Microemprendedores Solares
Tecnosol con el apoyo de NTR Foundation capacita a 50 jóvenes de las zonas rurales de Nicaragua para certificarlos como técnicos independientes en la instalación y mantenimiento de sistemas solares rurales.
-
2014 - 2015
Ejecuta proyecto en Honduras con PROSOL
Ejecuta proyecto para electrificar 6,000 viviendas en las zonas rurales de Honduras.
-
2017
Actualidad
Actualmente Tecnosol cuenta con más de 20 años de experiencia en la ejecución de proyectos de energía solar en toda la región centroamericana.
Además desde el 2015 ha venido incursionando en proyecto a gran escala con la tecnología solar para conexión a red, lo que le permite seguir creciendo y desarrollándose , siguiendo su misión y visión.